domingo, 4 de diciembre de 2011

Turismo Alternativo

Ficha Técnica:

Sergio Zamora

Tema: Entes Turismo Alternativo – Tours de Coronado

Formato: 21.5cm x 27.5cm (Revista)

Técnica: Fotografía

Publico Meta: Dirigido hacia grupos o entes dedicados a la educación tales como, escuelas colegios y universidades. En caso de Universidades, serían de aquellas que tengan carreras con respecto a la producción animal. Para instituciones del valle central solamente, pues al incluir el paquete transporte, se ve muy difícil llevar de lugares fuera de esta zona. Personas de entre los 10 a 50 años d edad. Clase media en adelante.

Concepto: La idea de la fotografía, es mostrar que el tour requiere de cierto equipo y más o menos la idea de los lugares a visitar. Las botas grandes y chica, dan a entender que se ve dirigido hacia tanto niños como adultos. Se explica bien en el afiche que se ofrecen: transporte, guía y merienda con respectivos distribuidores propios del cantón de Coronado.

InBio Parque - BUG BITES








martes, 29 de noviembre de 2011

Cool Hunting

Sergio Zamora

Cool Hunting

A continuación se presentara un pequeño ensayo con respecto al tema del “Cool Hunting”, o mejor dicho la charla de “Cool Hunting”, trató acerca del concepto, utilidad y la manera de aplicar bien lo que son los recursos brindados por los medios de la sociedad. Para empezar, podemos establecer el “Cool Hunting” como una investigación o un recurso de observación, que no tiene sólo como objetivo principal, las tendencias de la moda en específico sino, todos los tipos de tendencias. Es una herramienta útil para todo tipo de proyecto (no sólo para diseño). Lo que hace el “Cool Hunting” es absorber todo tipo de información, brindada a través de las tendencias, tendencias que podemos calificar como “nuestras necesidades”. Esta información obtenida tiene como finalidad poder establecer lo que llamamos una “estrategia de mercado”.

Para que una sociedad pueda ser bien analizada y poder sustraer la información necesitamos primero observar los siguientes recursos: Colaborar, compartir e invertir.

· Colaborar: que aporte a la investigación y se tenga más amplio el concepto.

· Compartir: que sea una sociedad con características mutuas y relacionadas

· Invertir: Es más que todo en el arte y a apariencia de esta sociedad.

Como ejemplo aparece la campaña del FIAT.



Campaña de autos eléctricos con aporte de ideas de los ciudadanos

Del “Cool Hunting” podemos obtener lo que llamamos “Campañas en Redes Sociales” tiene como utilidad:

· Todos contribuyen

· Se construye un Brief utilizando materiales reciclados

· Los diseñadores logran llegar a una finalidad

· Se requiere evitar el egoísmo de ideas

· Siempre estar a Favor de Compartir

· Interpretación de ideas

· Identificar proyectos novedosos

Un término que se puede utilizar es el de “Coworking” que en términos generales significa trabajo en equipo. Consta de un grupo de trabajadores con un interés en común, teniendo un local abierto. Esto sirve para brindarnos un modo de cambiar la manera en la que difundimos el conocimiento.

Las Dinámicas de Difusión:

· Identifican cambios socioculturales

· Identifican nuevos ciclos de desarrollo

· Contar una “historia” de la historia con un patrón a futuro

· Proyectos e ideas Novedosos

· Reconocer tendencias

¿Qué es una tendencia? Es un patrón de comportamiento social, que algunas veces esta establecido por un patrón de tiempo pues esta siempre en constante cambio (evoluciona). Esta establecido en muchos niveles: estéticos, emocionales, intelectuales y artísticos.

¿Cómo surgen estas tendencias? Gracias a la interconexión entre individuos y la sociedad, como un fenómeno cultural y material.

Tipos de Tendencias:

Ciclo Corto: son aquellas catalogadas como efímeras; están necesitadas de renovación.

Ciclo Largo: Interpretación de una idea fundadora. Ejemplo el interiorismo

Micro tendencias: Lenguajes representativos (tribus: góticos, metaleros, hip hoppers)

¿Qué hace un “Cool Hunter”? (Cazador de Tendencias)

Siempre esta en busca de lo que esta de moda, por lo que base todo su trabajo de información en la calle, para así poder construir relaciones y registros a partir de los individuos. El Cool Hunter debe:

· Una observación aguda (ser intuitivo) para una mejor percepción del campo. Estar atento las 24 horas los 7 días de la semana en la búsqueda de la síntesis de algo “no convencional”.

· Mantener un registro fotográfico

· Tener un Block de notas

En mi opinión y concepto acerca de la charla, puedo decir que brinda información amplia y clara del tema tan poco conocido que nos es muy útil a los diseñadores gráficos a la hora de trabajar. La descripción del Cool Hunting y el papel del Cool Hunter queda muy bien estipulado y con buenos ejemplos. Cabe destacar también, que la charla tuvo sus problemas a la hora de comprensión de ciertas palabra de la expositora, pues tiene un gran conocimiento de lenguajes y tiende a confundirlos, no de una manera muy exagerada pero si un poco difícil de comprender en ciertos tramos. La presentación presentada en portugués, al igual que los videos, dificulta un poco la comprensión de ciertos aspectos o explicaciones. En general puedo decir que es una charla bastante nutritiva y de un tema muy fundamental para la carrera de Diseño Publicitario.

Entes Gubernamentales

Tema: Entes Gubernamentales

Formato: 15.8 x 19cm

Tecnica: Acuarela, lapiz de color y rapidografo

Publico Meta: habitantes del canton y sus cercanias, personas que poseen animales domesticados (perros y gatos) de ambos sexos. Para aprovechar un servicio gratuito y de posible utilidad para el bienestar de la mascota y su amo. POr lo general un llamado a personas mayores de 12, es mas probable que estas personas sepan lo que es la castracion y ademas son quienes frecuentan a pasear a sus mascotas. La idea es que la actividad sea en el parque de coronado pues por este sitio es donde mas se sacan las mascotas, por lo general los fines de semana.

Justificacion: El tema del impreso, trata acerca de una accion en pro de la castracion, que son muy comunes en las diferentes municipalidades de Costa Rica, con el fin de brindar un servicio gratuito y que beneficie a las personas que poseen una mascota. La ilustracion, utiliza una tecnica de metafora en la cual la galleta tipica en forma de hueso, esta cortada en la parte inferior, dando asi el ejemplo de la castracion, de una manera no muy grafica.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Morfogénesis


Taller de tiras cómicas con Johan de Moor

En lo personal puedo calificar a este taller como una de las mejores oportunidades de aprendizaje que he recibido. Es un honor que el famoso ilustrador belga Johan de Moor decidiera visitar y ofrecer un servicio a la Universidad Veritas. El taller constó de un grupo pequeño y eficiente de estudiantes de Diseño Publicitario de aproximadamente 14 personas, más adelante se incluyeron compañeros de animación, buenos en el campo del comic. El taller fue sencillo a la hora de su extensión, no se podía realizar un cómic muy extenso pues sólo se constaba de 2 semanas de trabajo; por lo tanto, la historia narrada debía ser breve y sencilla. Aunque sólo hubieran sido 2 semanas y la historia fuera breve, el trabajo fue exhaustivo, todos los días se trabajaba de 9 de la mañana a 5 de la tarde en la primera semana, logrando así los primeros bocetos de la historia que se quería trabajar con personajes y lista para ser corregida. A lo largo de la segunda semana, las correcciones debían ser aplicadas y de nuevo revisadas; en otras palabras “va de nuevo” un último tercer trabajo y con correcciones finales, para así, dejar una tira cómica lista para ser exhibida.

De este taller me gusta rescatar los siguientes puntos:

· Lograr aprender y profundizar un poco más en un campo como es la tira cómica, pues desde muy chico me gustaba realizar comics.

· Aprender técnicas y vistas dinámicas aplicables a la narración de una historia.

· Adaptar una disciplina puntual y responsable con un taller que implicaba un horario muy parecido al campo laboral.

· Poder exhibir mi trabajo en la Universidad.


Charla inaugural Johan de Moor

Siento que para inaugurar el espacio de la facultad de diseño “Morfogénesis” no había mejor candidato que el ilustrador Johan de Moor, es una persona con una personalidad incomparable y fácil de entender, incluso aunque hable en otro idioma. Johan creció al lado de su padre quién era también un gran historietista; cabe destacar que trabajó junto con el creador de la popular tira cómica “Tin Tin”. Johan por su parte siempre le llamó la atención, además de haber nacido en una época sin televisores o demás artefactos tecnológicos. Desde muy chico ya dibujaba y leía tiras cómicas y gracias a esto, tomo la decisión de cuando fuese grande sería su trabajo. A lo largo del tiempo Johan ya trabajaba en unos tomos de Tin Tin; pero más adelante trabajó con su propia historieta que constaba de un chico que vivía en un mundo de magos y brujas. Pero el personaje que más lo identifica es “La Vaca” un detective que resuelve los problemas de animales con los humanos y ayuda a mantener un balance entre ellos. Además de sus tiras cómicas, Johan también sobresale en el campo de la ilustración, más que todo en ámbitos políticos o de cultura general. En conclusión, podemos describir a Johan como una persona alegre y extrovertida; para quién ilustrar es un estilo de vida y los comics son su profesión.

Taller de Ilustración (Profesora Viki Ramos)

El tema de que se utilizo en el taller, fue de” Alicia en el Espejo” que trata de una continuación del famoso cuento “Alicia en el país de las Maravillas”. El taller fue muy interactivo, libre y en un formato muy cómodo de detallar. El resultado obtenido del taller es una forma de ver un poco más allá o de una manera más conceptual el tema principal de la historia. Por resultado final podemos decir que todos los participantes ilustraron su propio punto de vista en técnicas muy variadas y originales, lo que le da al trabajo final de un libro ilustrado, un acabado muy libre.



lunes, 24 de octubre de 2011

Portada Libro - Viaje al Reino de los Deseos


Tema: Portada hecha en Fotografia / libro infantil

Tecnica: Fotografia, lapices de color y pluma.

Formato: 11.5 x 19.5cm

Publico meta: es un libro establecido para el programa estudiantil costarricense por el MEP, es un libro que despierta la atencion de todos y no es aburrido como la mayoria estipulados. Es recomendado tambien para jovenes de escuela que les guste leer y lo fantastico.

Concepto: "Viaje al Reino de los Deseos" es una historia fantastica de un titiritero que imagina y se interna en un mundo magico y poco convencional. El personaje principal se llama Orellabac (Caballero al revez) y es un personaje que se cree robot, por lo tanto carece de sentimientos y emociones. La idea principal es hacer una portada utilizando materiales metalicos y sencillos para demostrar la idea de un estilo improvisado de robot y armadura.


Snacks (Ticos)





Tema: Afiche periodico de Snacks

Formato: 16 x 34cm

Tecnica: Lapices de color

Publico meta: Los Snacks, o "cosas de picar" como se les llama en Costa Rica, se compran con el fin de satisfacer un antojo, por lo tanto estan al alcance de cualquier persona. Los productos Tosty son muy conocidos por atraer un grupo bastante alto de jovenes entre los 4 y 12, con sus mascotas, nombres extrovertidos, colores y promociones. Los productos Tosty tienen como nucleo principal las sodas de trabajos y centros educativos; pero tambien podemos conseguirlos en kioscos, supermercados y pulperias. Cabe destacar que ofrecen paquetes para fiestas infantiles o eventos.

Concepto: Como todos conocen, el lagarto Tosty es una mascota muy conocida y representativa de la marca tan bien posicionada a nivel nacional, se presta para una publicidad muy general como lo son las mascotas los colores y un publico infantil principalmente. El afiche nos ilustra al lagarto Tosty (que ya hace mucho no se utiliza en anuncios) con un poco mas de kilos, pues se ha estado comiendo muchos productos. El tema principal, gira entorno a este personaje ya que se tenia como objetivo llegarle al costarricense y acudir a la frase "ser lagartos" que en terminos infantiles significa ser sobrepasado a la hora de hacer una accion que conlleva compartir, como por ejemplo un bolsa de productos Tosty.

Estacion de Radio Duotono




Tema: Estacion de Radio - Duotono

Formato: 15.5 x 25cm

Tecnica: Papel, tempera y Pilots

Publico Meta: Como sabemos o por lo menos en la cultura general costarricense, a las amas de casa o empliadas domesticas, se les conoce mucho por trabajar con musica tropical como: salsa, maerengue, bachata y demas generos latinos. Por lo tanto es el publico mas enfocado a la estacion Z - FM. Tampoco es desconocido que en lo que respecta al transporte publico tambien se da este caso, quiza no tan frecuente pero si ocurre. Por ser este tipo de musica, se pone en lugares como academias de baile o clubes de baile.

Concepto: Para la estacion Z - FM, que es una emisora de musica latina, ademas tiene un slogan que dice "La Zona Caliente", decidi utilizar como base la idea de unos chiles, con un color rojo bastante sobresaliente. Estos chiles ademas de darnos la idea de algo caliente coo el tipo de musica y tambien el aspecto de picante como con respecto al ritmo y al estilo de baile.