martes, 29 de noviembre de 2011

Cool Hunting

Sergio Zamora

Cool Hunting

A continuación se presentara un pequeño ensayo con respecto al tema del “Cool Hunting”, o mejor dicho la charla de “Cool Hunting”, trató acerca del concepto, utilidad y la manera de aplicar bien lo que son los recursos brindados por los medios de la sociedad. Para empezar, podemos establecer el “Cool Hunting” como una investigación o un recurso de observación, que no tiene sólo como objetivo principal, las tendencias de la moda en específico sino, todos los tipos de tendencias. Es una herramienta útil para todo tipo de proyecto (no sólo para diseño). Lo que hace el “Cool Hunting” es absorber todo tipo de información, brindada a través de las tendencias, tendencias que podemos calificar como “nuestras necesidades”. Esta información obtenida tiene como finalidad poder establecer lo que llamamos una “estrategia de mercado”.

Para que una sociedad pueda ser bien analizada y poder sustraer la información necesitamos primero observar los siguientes recursos: Colaborar, compartir e invertir.

· Colaborar: que aporte a la investigación y se tenga más amplio el concepto.

· Compartir: que sea una sociedad con características mutuas y relacionadas

· Invertir: Es más que todo en el arte y a apariencia de esta sociedad.

Como ejemplo aparece la campaña del FIAT.



Campaña de autos eléctricos con aporte de ideas de los ciudadanos

Del “Cool Hunting” podemos obtener lo que llamamos “Campañas en Redes Sociales” tiene como utilidad:

· Todos contribuyen

· Se construye un Brief utilizando materiales reciclados

· Los diseñadores logran llegar a una finalidad

· Se requiere evitar el egoísmo de ideas

· Siempre estar a Favor de Compartir

· Interpretación de ideas

· Identificar proyectos novedosos

Un término que se puede utilizar es el de “Coworking” que en términos generales significa trabajo en equipo. Consta de un grupo de trabajadores con un interés en común, teniendo un local abierto. Esto sirve para brindarnos un modo de cambiar la manera en la que difundimos el conocimiento.

Las Dinámicas de Difusión:

· Identifican cambios socioculturales

· Identifican nuevos ciclos de desarrollo

· Contar una “historia” de la historia con un patrón a futuro

· Proyectos e ideas Novedosos

· Reconocer tendencias

¿Qué es una tendencia? Es un patrón de comportamiento social, que algunas veces esta establecido por un patrón de tiempo pues esta siempre en constante cambio (evoluciona). Esta establecido en muchos niveles: estéticos, emocionales, intelectuales y artísticos.

¿Cómo surgen estas tendencias? Gracias a la interconexión entre individuos y la sociedad, como un fenómeno cultural y material.

Tipos de Tendencias:

Ciclo Corto: son aquellas catalogadas como efímeras; están necesitadas de renovación.

Ciclo Largo: Interpretación de una idea fundadora. Ejemplo el interiorismo

Micro tendencias: Lenguajes representativos (tribus: góticos, metaleros, hip hoppers)

¿Qué hace un “Cool Hunter”? (Cazador de Tendencias)

Siempre esta en busca de lo que esta de moda, por lo que base todo su trabajo de información en la calle, para así poder construir relaciones y registros a partir de los individuos. El Cool Hunter debe:

· Una observación aguda (ser intuitivo) para una mejor percepción del campo. Estar atento las 24 horas los 7 días de la semana en la búsqueda de la síntesis de algo “no convencional”.

· Mantener un registro fotográfico

· Tener un Block de notas

En mi opinión y concepto acerca de la charla, puedo decir que brinda información amplia y clara del tema tan poco conocido que nos es muy útil a los diseñadores gráficos a la hora de trabajar. La descripción del Cool Hunting y el papel del Cool Hunter queda muy bien estipulado y con buenos ejemplos. Cabe destacar también, que la charla tuvo sus problemas a la hora de comprensión de ciertas palabra de la expositora, pues tiene un gran conocimiento de lenguajes y tiende a confundirlos, no de una manera muy exagerada pero si un poco difícil de comprender en ciertos tramos. La presentación presentada en portugués, al igual que los videos, dificulta un poco la comprensión de ciertos aspectos o explicaciones. En general puedo decir que es una charla bastante nutritiva y de un tema muy fundamental para la carrera de Diseño Publicitario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario