
Taller de tiras cómicas con Johan de Moor
En lo personal puedo calificar a este taller como una de las mejores oportunidades de aprendizaje que he recibido. Es un honor que el famoso ilustrador belga Johan de Moor decidiera visitar y ofrecer un servicio a la Universidad Veritas. El taller constó de un grupo pequeño y eficiente de estudiantes de Diseño Publicitario de aproximadamente 14 personas, más adelante se incluyeron compañeros de animación, buenos en el campo del comic. El taller fue sencillo a la hora de su extensión, no se podía realizar un cómic muy extenso pues sólo se constaba de 2 semanas de trabajo; por lo tanto, la historia narrada debía ser breve y sencilla. Aunque sólo hubieran sido 2 semanas y la historia fuera breve, el trabajo fue exhaustivo, todos los días se trabajaba de 9 de la mañana a 5 de la tarde en la primera semana, logrando así los primeros bocetos de la historia que se quería trabajar con personajes y lista para ser corregida. A lo largo de la segunda semana, las correcciones debían ser aplicadas y de nuevo revisadas; en otras palabras “va de nuevo” un último tercer trabajo y con correcciones finales, para así, dejar una tira cómica lista para ser exhibida.
De este taller me gusta rescatar los siguientes puntos:
· Lograr aprender y profundizar un poco más en un campo como es la tira cómica, pues desde muy chico me gustaba realizar comics.
· Aprender técnicas y vistas dinámicas aplicables a la narración de una historia.
· Adaptar una disciplina puntual y responsable con un taller que implicaba un horario muy parecido al campo laboral.
· Poder exhibir mi trabajo en la Universidad.
Charla inaugural Johan de Moor
Siento que para inaugurar el espacio de la facultad de diseño “Morfogénesis” no había mejor candidato que el ilustrador Johan de Moor, es una persona con una personalidad incomparable y fácil de entender, incluso aunque hable en otro idioma. Johan creció al lado de su padre quién era también un gran historietista; cabe destacar que trabajó junto con el creador de la popular tira cómica “Tin Tin”. Johan por su parte siempre le llamó la atención, además de haber nacido en una época sin televisores o demás artefactos tecnológicos. Desde muy chico ya dibujaba y leía tiras cómicas y gracias a esto, tomo la decisión de cuando fuese grande sería su trabajo. A lo largo del tiempo Johan ya trabajaba en unos tomos de Tin Tin; pero más adelante trabajó con su propia historieta que constaba de un chico que vivía en un mundo de magos y brujas. Pero el personaje que más lo identifica es “La Vaca” un detective que resuelve los problemas de animales con los humanos y ayuda a mantener un balance entre ellos. Además de sus tiras cómicas, Johan también sobresale en el campo de la ilustración, más que todo en ámbitos políticos o de cultura general. En conclusión, podemos describir a Johan como una persona alegre y extrovertida; para quién ilustrar es un estilo de vida y los comics son su profesión.
Taller de Ilustración (Profesora Viki Ramos)
El tema de que se utilizo en el taller, fue de” Alicia en el Espejo” que trata de una continuación del famoso cuento “Alicia en el país de las Maravillas”. El taller fue muy interactivo, libre y en un formato muy cómodo de detallar. El resultado obtenido del taller es una forma de ver un poco más allá o de una manera más conceptual el tema principal de la historia. Por resultado final podemos decir que todos los participantes ilustraron su propio punto de vista en técnicas muy variadas y originales, lo que le da al trabajo final de un libro ilustrado, un acabado muy libre.
The Baccarat variant - febcasino.com
ResponderEliminarTo try the variant of febcasino the game, there are a couple of different variants 1xbet korean of the same game. The first variant has the 인카지노 same rules as the second variant and